Saturday, March 08, 2014
Reflexiones sobra la ILP estatal por una Renta Básica
Artículo publicado orginalmente en la revista comarcal de pensamiento nacionalista de Betanzos "Cousas das Mariñas" o 07-03-2014 (en galego)
La ILP estatal a
favor de una Renta Básica.
El pasado día 15 de enero
se registró en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a
favor de una renta básica universal, impulsada por el Movimiento
contra el Paro y la Precariedad, Renta Básica Ya!.
Comienza de este modo un
camino que culminará dentro de nueve meses, cuando se presente el
medio millón de firmas que hay que recoger en todo el Estado para
obligar a su debate en la cámara.
Artículo 1: Derecho a
la Renta Básica. Se establece el derecho de todo persona, por el
hecho de haber nacido, a recibir una cantidad periódica que cubra
sus necesidades básicas. La Renta Básica se constituye como derecho
individual, universal e incondicional.
Disposición
transitoria: La cuantía de la Renta Básica será la equivalente al
Umbral de la pobreza fijado ?en el 60% de la mediana de la
distribución de los ingresos por unidad de consumo adjudicados a las
personas?será de 645,33 euros mensuales correspondiendo al último
dato expuesto por EUROSTAT (año 2011), tendiendo a equipararse en
los años sucesivos al equivalente del mismo concepto.
Disposición Adicional
Primera: Aplicación gradual. Se establecen dos fases de implantación
de la Renta Básica. Una primera fase que entrará en vigor de forma
inmediata tras la aprobación de la presente Ley. Afectará a todas
las personas domiciliadas en el Estado Español e inscritas en el
Servicio Público de Empleo correspondiente la cada territorio, que
no tengan cobertura por desempleo ni dispongan de otros ingresos. De
la misma manera afectará la aquellas personas cuyas rentas, ya
provengan de salarios, subsidios o pensiones públicas, sean
inferiores a la cuantía de Renta Básica prevista en este texto,
complementando los mismos hasta alcanzar la cuantía establecida para
la Renta Básica. En la segunda fase, se regulará la extensión de
la Renta Básica como derecho universal, integrando pues al resto de
personas.
Disposición Adicional
Segunda: Los poderes públicos promoverán la implantación de la
Renta Básica en el ámbito del Estado Español y de la Unión
Europea.
Y que es exactamente
la Renta Básica?
Bien, pues la renta básica
(en adelante RB) se puede definir como un ingreso regular que permite
llevar una vida digna (suficiente), para cada miembro de la sociedad
(universal) de forma personal (individual) y por el simple hecho de
haber nacido (incondicional). Estas son las cuatro características
que definen esta figura y la diferencian de otras aparentemente
semejantes y, a veces, con el incluso nombre. Especialmente las
Rentas de Integración, en Galicia RISGA.
En relación la esta
definición cabe precisar:
I) Suficiente: No se trata
de una limosna ni de una prestación insuficiente como las que
estamos acostumbrados a ver con las Rentas de Integración Social
(RISGA). La cantidad tiene que ser suficiente para permitir vivir con
dignidad. Por otra parte no debe de ser tan elevada como para evitar
la busca de empleo y/o provocar un fuerte aumento de la inflación
(que por otra parte anularía precisamente su mayor cuantía). La
ILP, como vemos, la fija en 645,33 euros
II) Universalidad: Para
todas las personas residentes en el territorio. Habrá que buscar el
punto de equilibrio entre la defensa del derecho a que el cobre cada
persona y evitar el riesgo del “efecto llamada” ante los
residentes en otros territorios sin renta básica.
III) Individual: Se define
cómo individual y no familiar (cómo en el caso iraní) ni para la
comunidad de la que formes parte (tribu, barrio...). Es importante
para evitar discriminaciones por razones de sexo, edad (jóvenes o
mayores que residen con los padres/hijos), minorías u otra causa.
IV) Incondicional: La
renta básica parte de la desaparición de subsidios condicionados,
especialmente las Rentas de Integración, el paro de larga duración,
las pensiones no contributivas, etc. Hay que aclarar que sustituye a
estas prestaciones siempre que esta sea inferior, en caso de ser
superior, se cobraría la prestación y no la RB. Por tanto se va a
cobrar sin ningún tipo de condición. Seas trabajador o no, seas
rico o no, joven o viejo... (Tan sólo se limita en los menores de
edad)
Renta básica y
crisis
No cabe duda de que la
crisis ha generado más pobreza y más exclusión. A estos efectos un
reciente artículo publicado en plaza.com, comentaba sobre la
situación de la crisis en la Galicia, lo siguiente:
“En Galicia hay
más de 270 mil personas inscritas como demandantes de empleo, y de
ellos más de 78 mil llevan más de dos años sin empleo. Más de 120
mil no cobran ni la prestación por desempleo ni la RISGA, ni ningún
otro subsidio. Una realidad que tiene consecuencias. La Encuesta de
condiciones de vida de las familias, publicada por el IGE (Instituto
Galego de Estatística) hace unas semanas señalaba que a lo largo de
2012
siguió incrementándose en Galicia la tasa de riesgo de pobreza,
que pasa del 15,73% al 16,45% y que acumula cuatro años consecutivos
de ascensos, desde el 13,88% que registró en 2008. De estos datos,
lo que más llamaba la atención era el incremento de la incidencia
entre los menores de 16 años (pasaba del 23,96 al 27,35), en los que
tienen entre 16 y 24 años (pasaba del 29,76 al 31,69) y en los que
se sitúan entre los 25 y los 49 (del 21,45 al 24,14). El IGE, en su
Encuesta Coyuntural a los Hogares del cuarto trimestre de 2013,
señalaba
igualmente que el 44,6% de los hogares gallegos reconocen llegar con
"dificultad" a finales de mes, mientras que el 15% asegura
hacerlo con "mucha dificultad".”
Ahora bien, ¿por qué
llegamos la esta situación? Ciertamente hay un problema de
crisis-estafa que daría para otro análisis, pero creo que, más en
el fondo, el problema deriva de un éxito, el de las nuevas
tecnologías que están haciendo que el trabajo humano sea cada vez
más rentable, que con el mismo esfuerzo produzcamos muchos más
bienes y servicios. De hecho esto sucede así desde siempre, como
quien dice desde que se inventó la rueda. La tecnología destruye
continuamente trabajo (lo que es positivo, indudablemente) y puestos
de trabajo (lo que parece que no lo es tanto), pero hasta ahora
siempre tuvimos hacia donde “huir” en la busca del pleno empleo,
así de la agricultura a la industria y de esta a los servicios. Pero
ahora no hay ya para donde ir. Tenemos la gran suerte de vivir en una
sociedad en la que sobra el trabajo para tener bienes y servicios de
sobra. Pronto sólo harán falta los puestos de trabajo creativos
(ciencia, arte...), organizativos (dirección, intervención...) o
que impliquen relaciones personales (docentes, médicos de
familia...).
Lo que nos queda,
por tanto, es adaptarnos a nuestro tiempo. Si en el siglo XXI vivir
bien (con bienes y servicios suficientes para todos) ya no precisa de
trabajar tanto ni todos, pues adaptémonos.
Y esa adaptación es la renta básica.
Financiación
El tema de la financiación
es uno de los más polémicos y por donde se realizan los mayores
ataques a la Renta Básica. Tengo que decir que, en mi opinión, es
también uno de los más importantes a tratar.
Antes de nada hay que
precisar que la RB se financiará en parte con el ahorro en otras
prestaciones. Recordemos que la RB sustituirá totalmente la aquellas
prestación condicionadas, (paro, risgas, pensiones no
contributivas...) de cuantía inferior a la misma, y que las de
cuantía superior se pagarán sólo en el que sobrepasen a esa
cuantía. Esto supone un buen pico. Pero evidentemente no llega, ¿de
donde va a salir el resto del dinero?
En primer lugar debemos
entender que la RB, como todas las prestaciones sociales, son
políticas redistributivas, de suma “0”, en las que unos ganan y
otros pierden, por lo que el estado, realmente, ocuparía un simple
puesto de intermediario. Que Emilio Botín o el Sr. González del
BBVA vayan “ a cobrarla” no significa que vayan a ganar mucho.
Sería como aquel señorito andaluz que ante la Reforma agraria de la
II república se mostraba a favor, ya que “con el que tengo y lo
que me van a dar...”.
Y si hablamos de
redistribuir debemos comprobar si es viable o no, quien lo soportaría
y cuanto le costaría.
En este sentido el
estudio más reciente y completo es el realizado por miembros de
redrendabásica (Arcaróns, Raventós y Torrens) que utilizan como
principales medidas la
reforma de la Renta de las personas físicas y el ahorro en subsidios
que sumen inferior cuantía que la RB. (Se puede consultar aquí)
Sobre el estudio
precisamos realizar las siguientes matizaciones:
- En primer lugar que se
refiere a la teórica aplicación de una RB circunscrita al
territorio de Cataluña, por tener datos completos de la declaración
del IRPF relativos a esa comunidad, que no los hay, o no los tienen,
para el conjunto del estado. En cualquiera caso, demostrar la
viabilidad para esa Comunidad indica, presumiblemente, la viabilidad
para cualquier otra.
- Se establece como
condición que su implantación no supondría la detracción de
ningún otro gasto público por la vía del IRPF. Es decir, el modelo
deberá financiar, además de la propia RB que se propone, todo lo
que ya se financia actualmente (sanidad, educación... y todas las
demás partidas de gasto público, incluido el gasto en la Casa
Real).
- La cuantía se fija en
7.968,00 euros anuales para los mayores de 18 años y de 1/5 de esa
cantidad para los menores. La razón es que esa cantidad (equivalente
a 664,00 euros (mes), corresponde al indicador en el año 2010 (año
de los datos del IRPF y que no se modificó en los años 2011, 12 ni
13) de la Renta de suficiencia de Cataluña, lo cual se fija por la
Generalitat en la Ley de Presupuestos y que debe servir para valorar
la situación de necesidad que permite tener derecho a determinadas
prestaciones.
Básicamente la reforma
consistiría en:
la) integración de la
base del ahorro en la base general, para evitar que las rentas del
capital, que en el actual IRPF constituyen la base del ahorro, sigan
teniendo un tratamiento fiscal mucho más favorable que el resto de
rendimientos. Es una reforma importante, pues en el año 2010 los
tipos marginales aplicables a ambas bases son bien distintos (más
del doble), grabándose actualmente mucho más las rentas del trabajo
que las del capital.
b) eliminación de todos
los factores que en el actual IRPF son considerados correctores de
inequidad horizontal: los mínimos personales, así como la
compensación entre rendimientos.
d) eliminación de todas
las reducciones de la base, fundamentalmente por planes de pensiones
y por rendimientos del trabajo y de todas las deducciones de la
cuota, fundamentalmente vivienda e incentivos .
e) tipo único combinado
con la transferencia de RB. El tipo, hechos los cálculos
correspondientes, sale en el 49,57%
f) se considera que la
recaudación del IRPF queda íntegramente en Cataluña (aclaran, para
evitar polémicas, que esta propuesta se hace desde el punto de vista
exclusivamente técnico, para poder hacer el estudio).
- Hace falta puntualizar
que los tipos impositivos únicos suelen tener la calificación de
regresivos. En ausencia de una RB, sin duda lo son. Pero cualquier
que esté familiarizado con el IRPF, puede entender que un tipo
único, si se combina con una RB, no solamente es fiscalmente
progresivo, sino altisimamente progresivo.
El resumen del trabajo
establece que:
- La gran mayoría de la
población declarante actual en el IRPF y no declarante resultaría
ganadora respecto de la situación actual. Solamente un porcentaje
que oscilaría entre lo 10 y el 15% de la población más rica
saldría perdiendo con la reforma propuesta. Un porcentaje similar
quedaría en una situación parecida a la actual, dependiendo, claro
está, de la situación de sus respectivos hogares, y entre un 70 y
un 80% de la población situada en los niveles inferiores de renta de
los otros dos grupos saldría ganando con la reforma. Dicho con otras
palabras: se produciría una gran redistribución de la renta de los
sectores más ricos al resto de la población. Es decir, el contrario
del que se produjo a lo largo de las últimas décadas, especialmente
en los últimos años. De hecho el índice de Gini en Cataluña
pasaría de ser uno de los mayores valores de Europa la colocarse al
nivel de Noruega, el país europeo que presenta la menor desigualdad.
- Otra información que se
desprende del IRPF declarado de 2010 es el fraude fiscal que se
intuye (digamos que los autores del estudio, catedráticos de
universidad comprobaron que estaban entre el 95% de los más ricos de
Cataluña, y en la parte alta de ese 95%). Resolver este fraude
escandaloso es una condición necesaria para poder aplicar la RB sin
que su financiación recaiga otra vez sobre los trabajadores y la
clase media. Se argüirá que en este mundo de globalización y
paraísos fiscales esto es imposible, pero si no conseguimos acabar
con el fraude fiscal, ¿que salida de la crisis puede haber, con o
sin RB?. Seguiríamos la “resolver” la crisis financiera de los
banqueros los trabajadores y parados como hasta ahora, manteniéndose
la escandalosa redistribución de la renta que se está dando, desde
la mayoría hasta minoría que más tiene.
Finalmente indicar
que este trabajo (recién ampliado
con otro, realizado la petición de la Comunidad foral de Gipuzkoa,
en la que, en condiciones semejantes, salió un tipo único algo más
bajo, el 40,52%), establece únicamente la viabilidad de aplicar una
RB. La política fiscal concreta a aplicar es motivo de debate entre
los partidarios de la RB (IRPF, IVA, Tasa Tobin, Impuesto sobre la
Tierra...), que sería largo de más comentar ahora.
6.- Algunos efectos
previsibles de la RB.
Finalmente quería indicar
algunas consecuencias que tendría una RB, en algunos sectores:
-Relaciones
laborales: Las relaciones laborales en la historia reciente de la
humanidad están ligadas a su carácter de medio de supervivencia de
los trabajadores. Esto obliga a
regular ese mercado. La RB al desligar el concepto de trabajo y el
de supervivencia, producirá una
desregularización del mismo,
convirtiendo el trabajo asalariado en una mercancía más (de ahí la
necesidad de que la RB sea suficiente como hablamos antes). Como
efectos podemos mencionar: a) Algunos trabajos hoy mal pagados van a
sufrir previsiblemente una revalorización (recogedores
de perros muertos por atropello, por ejemplo). b) Aumentarán
previsiblemente los trabajos a tiempo parcial o temporales. c)
Aumentarán los incentivos para la aparición de nuevos autónomos,
al disminuir el riesgo. d) Rematará el chantaje del empleo contra
poblaciones enteras (Eurovegas, Corcoesto, cementerios nucleares).
y) Mayor peso de los sindicatos como organizaciones de negociación y
presión (cajas de resistencia).
-Crecimiento: Una
característica del siglo XX, vigente aún hoy en día, es la
necesidad de mantener el pleno empleo aplicando un crecimiento
continuo (medido como PIB), despreciando o desconociendo sus límites
(Contaminación (incluido el cambio climático), escasez de
materiales (petróleo y otros) o la necesidad de producir por
producir (obsolescencia programada, planes “renove”)). La
necesaria adaptación de la economía a este decrecimiento
previsiblemente traerá más paro que empleo. La RB se manifiesta un
aliado para realizar este cambio ineludible.
-Educación: Terminará,
o cuando menos disminuirá, la presión social contra el sistema
educativo para que me forme trabajadores (licenciados, profesionales,
técnicos...) con lo que podrá volver su razón de ser, formar
personas (que también serán posibles trabajadores). Los itinerarios
serían más vocacionales.
-Juventud: Al tratarse de
una RB individual favorecería la autonomía de los jóvenes que aún
hoy son, en gran medida, dependientes.
-Feminismo: Igual que en
el caso de la juventud para aquellas mujeres que siguen a ser
dependientes. Hay quien avisa de la posibilidad de que, por la
supervivencia de ideologías machistas, se utilice la RB para volver
a encerrar las mujeres en el hogar (su sueldo “no sería tan
necesario” y ellas son más “indicadas” para cuidar a los
hijos, los mayores o, simplemente, la casa). Por el contrario pienso
que la RB, dará la mujer en situación de dependencia una salida
que, sin ella, es más difícil
-Caridad-Justicia-Pobreza:
La caridad, en tanto que tal, desaparecería. (Se mantendría,
obviamente, la solidaridad ante situaciones de necesidad, cuando
fuera necesario).
-Delincuencia:
Desaparecería la relacionada con la miseria y la pobreza. (que es un
buen porcentaje).
-Avances tecnológicos y
ciencia: La nueva situación facilitaría los avances tecnológicos
al evitarse el freno que supone actualmente el miedo a la pérdida de
puestos de trabajo. (Recordemos los casos de la carne sintética (con
una inmediata reacción negativa del sector ganadero) o la reacción
al anuncio de Amazón del reparto aéreo por drones (octopter).
-Cultura, deportes,
ciencia. Derivado de un mayor tiempo y de más gente que puede
dedicarse a ellas, al no estar presionadas por la necesidad acuciante
de un trabajo.
-Explotación: Será más
difícil a explotación: Trabajo esclavo, infantil, prostitución.
Wednesday, February 19, 2014
Artículo publicado por Bieito Lorenzo Penela en «Praza.com» el 19-02-2014.
Volver al blog original
Notemos la diferencia con, por ejemplo, cuando hablamos de construir una carretera: "Tenemos tanto dinero y, en las condiciones de calidad que queremos, dan para tantos kilómetros". En el otro caso sería: Queremos que reciba tal cantidad de tierra cada agricultor (o tal renta mensual cada persona), con la cantidad de tierra total que tenemos (o de riqueza) ¿es viable?, ¿quien la va a soportar? Y ¿cuanto le costaría en tierras (o en dinero)?
Resumen del trabajo:
Volver al blog original
1) En que se parece la reforma agraria y la RB?
Por lo visto en los tiempos de la II República un "señorito" latifundista se mostraba firme partidario de la Reforma Agraria con el argumento de que "Con lo que ya tengo y con lo que me van a dar"! Aunque parezca mentira, argumentos semejantes al de nuestro latifundista se usan a todas horas contra la Renta Básica (RB). Cuantas veces no escuchamos aquello de "Lo que no acabo de ver claro es que el "señorito" Botín también cobre la RB. Debería ser solo para quien lo necesite". Estoy íntimamente convencido de que Botín no caería en la trampa del otro "señorito" y, caso de saber de que va esto de la RB, también sabría que, cuando se instaure, él va a ser uno de los que paguen.
De todas formas tampoco era tan tonto nuestro latifundista como lo pintan, de hecho, al final, se acababa preguntando "¿y de donde sacarán tanta tierra?", y bien se sabe que una buena pregunta es necesaria para una buena respuesta.
También en esto la RB y la Reforma Agraria, cualquier reforma agraria que quiera resolver problemas de latifundismo, se asemejan. ambas son políticas de Redistribución, donde unos ganan y otros pierden. De hecho, el Estado tiene un mero papel de intermediario, no queda con tierras en la Reforma Agraria, ni con dinero en la RB.
Notemos la diferencia con, por ejemplo, cuando hablamos de construir una carretera: "Tenemos tanto dinero y, en las condiciones de calidad que queremos, dan para tantos kilómetros". En el otro caso sería: Queremos que reciba tal cantidad de tierra cada agricultor (o tal renta mensual cada persona), con la cantidad de tierra total que tenemos (o de riqueza) ¿es viable?, ¿quien la va a soportar? Y ¿cuanto le costaría en tierras (o en dinero)?
2) Estudio sobre la viabilidad de la implantación de una RB
A estas preguntas responde el reciente estudio realizado por miembros de redrendabásica (Arcaróns, Raventós y Torrens) partiendo de una hipotética reforma de la Renta de las personas físicas y el ahorro en subsidios que sumen inferior cuantía que la RB. (Se puede consultar aquí).
Sobre el estudio hace falta matizar, antes de nada, que el trabajo se limita a estudiar la viabilidad de una RB. La política fiscal concreta a aplicar (Reforma del IRPF, del IVA, aplicación de una Tasa Tobin, Impuesto sobre la Tierra...) es motivo de debate entre los partidarios de la RB , que sería largo de más comentar ahora.
Hecha esta precisión resumo los siguientes aspectos del trabajo:
Condiciones del estudio:
la) El estudio se refiere a la teórica aplicación de una RB circunscrita al territorio de Cataluña, por tener datos completos de la declaración del IRPF relativos a esa Comunidad. En cualquiera caso, demostrar la viabilidad para esa Comunidad implica, presumiblemente, la viabilidad para cualquier otra.
b) Su implantación no supondría la detracción de ningún otro gasto público por la vía del IRPF. Es decir, el modelo deberá financiar, además de la propia RB que se propone, todo lo que ya se financia actualmente (sanidad, educación... y todas las demás partidas de gasto público, incluido el gasto en la Casa Real).
c) La cuantía se fija en 7.968,00 euros anuales, equivalente a 664,00 euros mes, para los mayores de 18 años y de 1/5 de esa cantidad para los menores.
Puntos de la reforma:
la) Integración de la base del ahorro en la base general, para evitar que las rentas del capital, que en el actual IRPF constituyen la base del ahorro, sigan teniendo un tratamiento fiscal mucho más favorable que el resto de rendimientos. Es una reforma importante, pues en el año 2010 los tipos marginales aplicables a ambas bases son bien distintos (más del doble), grabándose actualmente mucho más las rentas del trabajo que las del capital.
b) Eliminación de todos los factores que en el actual IRPF son considerados correctores de inequidad horizontal: los mínimos personales, así como la compensación entre rendimientos.
d) Eliminación de todas las reducciones de la base, fundamentalmente por planes de pensiones y por rendimientos del trabajo y de todas las deducciones de la cuota, fundamentalmente vivienda e incentivos .
e) Tipo único combinado con la transferencia de la RB. El tipo, hechos los cálculos correspondientes, sale en el 49,57%
f) Se considera que la recaudación del IRPF queda íntegramente en Cataluña (aclaran, para evitar polémicas, que esta propuesta se hace desde un punto de vista exclusivamente técnico).
- Es necesario puntualizar que los tipos impositivos únicos suelen tener la calificación de regresivos. En ausencia de una RB, sin duda lo son. Pero cualquiera que esté familiarizado con el IRPF puede entender que un tipo único, combinado con una RB, no sólo es fiscalmente progresivo, sino altisimamente progresivo.
Resumen del trabajo:
la) La redistribución favorecería a la gran mayoría de la población declarante actual en el IRPF y no declarante. Solamente un porcentaje que oscilaría entre lo 10 y el 15% de la población más rica saldría perdiendo con la reforma propuesta. Un porcentaje similar quedaría en una situación parecida a la actual, dependiendo, claro está, de la situación de sus respectivos hogares, y entre un 70 y un 80% de la población ubicada en los niveles inferiores de renta de los dos grupos saldría ganando con la reforma.
Dicho con otras palabras: La RB sería viable, la soportaría el 10-15% de la población más rica y le costaría un 49,57% de su base general (a mayores recibirían su RB, claro está).
Nota: El trabajo al que hacemos mención fue ampliado recientemente con otro, realizado a petición de la Comunidad foral de Gipuzkoa, en la que, en condiciones semejantes, resultó un tipo único algo más bajo, (el 40,52%)
b) Otra información que se desprende del IRPF declarado de 2010 es el fraude fiscal que se intuye (digamos que los autores del estudio, catedráticos de universidad comprobaron que estaban entre el 95% de los más ricos de Cataluña, y en la parte alta de ese 95%). Este dato merece un comentario aparte.
3.- La necesaria reforma fiscal.
Efectivamente hay un alto fraude fiscal, y resolver este fraude escandaloso es una condición necesaria para poder aplicar la RB sin que su financiación recaiga, otra vez, sobre parados, precarios, trabajadores, pensionistas, autónomos y pequeños empresarios.
Pero no es sólo el fraude. Como ya vimos la legislación fiscal favorece que el sector más rico, aún cumpliendo la legislación, salga beneficiado, sea por la distinta cuota a los rendimientos de trabajo que a los de capital, a los SICAV, a las amnistías fiscales de cada poco, etc., o mediante una legislación tan opaca que permite el "trabajo" de una curiosa profesión, la de "asesor fiscal", con la función de que, siempre que se pueda pagar al mencionado asesor, el cliente pague lo menos posible al estado (a todos nosotros). Lo explica mejor que yo Joám Lopes Facal en este artículo.
Estas tres vías (legislación favorable, opacidad que permite la trampa y fraude y evasión directas) son las tres características que hacen que los impuestos recaigan siempre sobre las llamadas clases medias y sobre los trabajadores y parados y son, también, una de las razones (hay más pero no es este el momento de tratarlas) por las que las "castas" ricas se hacen cada vez más y más ricas, como denunció recientemente Oxfam-Intermon en este artículo que recomiendo, alejándose, como si efectivamente de una "casta" se tratara, del resto de la sociedad.
De hecho, como se puede ver en el estudio de rederendabasica mencionado, si se resuelve la evasión fiscal, la cuota resultante a pagar (el 49,57%) sería notablemente más baja. No está pagando el mantenimiento del Estado precisamente quien más tendría que pagar.
Se argüirá que en estos momentos de globalización es imposible controlar esta situación, que en cuanto vislumbren el más mínimo intento de aumentar la presión o el control fiscal, los ricos marcharán a otros estados, o incluso fuera de la UE. Pero lo cierto es que, si no conseguimos racionalizar la recaudación fiscal, ¿qué salida de la crisis puede haber, con o sin RB?. Seguiríamos a "resolver" la crisis financiera de los banqueros los trabajadores y parados como hasta ahora, manteniéndose la escandalosa redistribución de la renta que veíamos en este artículo publicado recientemente en Praza.com, desde la mayoría hacia minoría que ya más tiene.
Sunday, January 19, 2014
"Con la Renta Básica es como si desapareciera el ejército de parados que condiciona las relaciones laborales"
Marcos Pérez PenaMarcos Pérez Pena. Traducción del artículo publicado en Praza.com
Marcos Pérez PenaMarcos Pérez Pena. Traducción del artículo publicado en Praza.com
Esta semana se registró en el Congreso a Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide una renta básica universal para toda la ciudadanía, impulsada por el Movimiento contra el Paro y la Precariedad. En los próximos nueve meses debe reunir medio millón de firmas en todo el Estado, para tener la opción de poder ser debatida en la cámara. La propuesta establece "el derecho de toda persona, por el hecho de haber nacido, a recibir una cantidad periódica que cubra sus necesidades básicas" y fija esta cantidad en el 60% de la mediana de la distribución de los ingresos por unidad de consumo, es decir, 645,33 euros mensuales.
En una primera fase, afectaría a todas las personas domiciliadas en el Estado español e inscritas en el Servicio Público de Empleo que no tengan cobertura por desempleo ni dispongan de otros ingresos, o que estos sean inferiores a esos 645,33 euros mensuales. En la segunda fase se ampliaría ese derecho al resto de la población. La propuesta, que viene precedida de una campaña a nivel de toda la UE para impulsar estas iniciativas ante la Comisión Europea, ya despertó críticas a sus dificultades de financiación. Hablamos con Bieito Lorenzo Penela, del grupo gallego divulgador de esta iniciativa.
Como valoráis el proceso de la Iniciativa de Ciudadanía Europea, que se cerró esta semana sin conseguir el número de firmas exigidas?
El cierto es que no se consiguió el millón de firmas e incluso quedamos lejos, con algo menos de 300.000. Sin embargo, consideramos que la campaña fue un éxito. Tenemos que saber de donde partíamos: Hace un año, en muchos estados europeos, la palabra Renta Básica no aparecía ni siquiera como palabra-llave nos buscadores de internet, y hoy prácticamente todos los países de Europa poseen alguna organización que impulse la Renta Básica. A las organizaciones mencionadas se sumaron partidos o movimientos, con un ejemplo muy importante en Bulgaria con el apoyo del sindicato mayoritario. En nuestro Estado, a las organizaciones clásicas (Red-Renta Básica, Baladre y Arenci) se sumaron, o ampliaron su apoyo, otras como Espazo ecosocialista, Equo, Anova o Foro Cívico Somos Mayoría... En resumen, se está construyendo un importante movimiento coordinado en Europa.
De hecho, si observamos la evolución de los apoyos vemos que la campaña realmente no se inició hasta abril por falta de medios técnicos (lo que motivó que los organizadores pidieran una prórroga) y el primer impulso importante se dio a partir de septiembre, cuando se organizan los movimientos de que hablaba, con un final ciertamente explosivo en el último mes, donde creo que se consiguieron más de la tercera parte del total de apoyos. Si la campaña tuviera una prórroga el resultado no sería lo mismo.
Que recorrido creéis que va a tener la ILP estatal? El contexto está ya maduro o su importancia tiene más que ver con incrementar el conocimiento y la implicación de la ciudadanía y los colectivos sociales con la propuesta?
Por lo que acabo de decir antes la ILP estatal no se lanza sólo como una campaña para dar a conocer la idea, que ciertamente es aún muy necesario. La experiencia de la ILP europea nos hace pensar que es factible conseguir las firmas si somos quien de organizar un fuerte movimiento de apoyo. Ciertamente las firmas (500.000), el hecho de ser en papel y el plazo más reducido (nueve meses) no ayudan, pero tenemos esperanza. Añadiría que no es sólo esperanza. Es necesario conseguirlo: A corto plazo, la situación de paro y precariedad está llegando, si no lo hizo ya, a niveles insoportables que hacen necesaria una salida ya a la crisis social. A medio y largo plazo consideramos que, por el cambio tecnológico y la imposibilidad de mantener un crecimiento constante del PIB en un planeta finito, ya no es posible el pleno empleo, por lo que la Renta Básica no es que sea positiva, sino necesaria para salir de esta crisis.
Como resumirías, en un minuto, las ventajas que la renta básica universal tendría para la sociedad en su conjunto?
Inmediatamente supone el fin de la miseria e incluso de la pobreza, con todo lo que eso representa. También habremos evitado los peligros de una sociedad que pretende el pleno empleo (la actual) enfrentada a la realidad del cambio tecnológico que lo destruye sin recambio. Y estaremos en una sociedad capaz de evitar la trampa del crecimiento continuo. Pero también puedo mencionar otros puntos en los que va a influir: una mayor cuota de libertad individual, especialmente para aquellos sectores que hoy tienen menos, pues con paro y precariedad la libertad está muy condicionada. Y también de libertad colectiva, al pasar a vivir en una sociedad más igualitaria.
En la educación, pienso que terminaría o se reduciría la presión social contra el sistema educativo para que forme trabajadores (licenciados, obreros, técnicos...) en vez de formar personas. La juventud sería favorecida en la busqueda de su autonomía, igual que la aquellos sectores de mujeres que siguen a ser dependientes. La caridad, en tanto que tal, desaparecería con la pobreza (se mantendría, obviamente, la solidaridad ante situaciones de necesidad, cuando fuera necesario). disminuiría la delincuencia relacionada con la miseria y la pobreza, y sería más difícil la explotación, el trabajo esclavo, infantil o la prostitución.
Sería importante poner en marcha, de inmediato, la fase previa que se propone, que acercaría una renta de integración a las personas en peor situación?
Las rentas de integración en tanto que tales ya existen en la mayoría, sino en todas las comunidades autónomas, si bien con muchas diversidades. No es igual la RISGA gallega que la vasca, en prestaciones, condiciónalidad o graciabilidade. Lo que se pretende, desde mi punto de vista, es que la Renta Básica sea un derecho esigible, perdiendo ese carácter de graciabilidad, con unas condiciones definidas y objetivas, no dependientes de opiniones de unos servicios sociales por muy bien intencionados que sean, o, aun peor, de las disponibilidades presupuestarias, y que este derecho esté reconocido para todo el territorio del Estado, como lo que es: un derecho fundamental. En cuanto a su necesidad hoy por hoy pienso que no hay que extenderse mucho, dada la situación de paro y precariedad existente.
La propuesta recibió ya críticas, la mayor parte relacionadas con sus supuesta "inviabilidad" económica. Como se financiaría?
El tema de la financiación es ciertamente uno de los más polémicos y por donde se realizan los mayores ataques a la Renta Básica. Lo primero que debemos entender es que la Renta Básica no pretende ser un nuevo gasto del Estado, como quien construye una carretera o un colegio, a partir de unos ingresos más o menos fijos. Realmente se trata de una política redistributiva de suma "0", en la que el Estado ocupa un mero puesto de intermediario (de hecho el gasto del Estado en tanto que tal disminuiría, al no ser necesarias tantas inspecciones). Lo que hay que comprobar es se factible o no, cuál sería su coste y quien lo soportaría.
A estos efectos, en el Estado español el trabajo más fiábel entiendo que es el publicado por los miembros de la redrendabásica, Arcaróns, Raventós y Torrens, tomando como base la comunidad catalana, siendo el más completo y actual, publicado en Sinpermiso el día 1 de diciembre del año pasado. En resumen, el trabajo llega a la conclusión de que la gran mayoría de la población resultaría ganadora respeto de la situación actual. Un porcentaje entre lo 10 y el 15% de la población más rica saldría perdiendo. Un porcentaje similar quedaría en una situación parecida a la actual, dependiendo de la situación de sus respectivos hogares, y entre un 70 y un 80% de la población ubicada en los niveles inferiores de renta de los otros dos grupos saldría ganando con la reforma.
Por cierto, hay que señalar que en este trabajo se detectó una gran bolsa de fraude fiscal, Este fraude fiscal, situado en los sectores más favorecidos de la sociedad, sí va a representar uno de los grandes problemas a resolver por la Renta Básica. Hay que aclarar que este estudio demuestra con datos la viabilidad de la Renta Básica a partir de una reforma del IRPF, lo que no necesariamente tiene que ser así. De hecho el movimiento a favor de la Renta Básica es un movimiento muy plural, por lo que no es de extrañar que haya múltiples propuestas de financiación, más o menos elaboradas.
Otras críticas apuntan la que la garantía de contar con estos ingresos llevaría a una sociedad vaga, subsidiada o dependiente, con menores estímulos para el progreso personal. Que opinas de estas visiones?
El problema real hoy es que mucha gente quiere trabajar a cambio de un salario y no puede. Por otra parte, la Renta Básica, como su nombre indica, es básica (645,33 euros). Si quieres mejorar tu nivel de vida, hacer un viaje, mercar un iPad..., vas a tener que trabajar. Lo que sí no aceptarás es cualquier condición en el trabajo. En cierto sentido con la Renta Básica es como si desapareciera el ejército de parados que condiciona las actuales relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, que hace que sean tan desiguales.
Por otra parte, hay encuestas que demuestran la distinta percepción que tenemos sobre esta cuestión cuando nos referimos a nosotros mismos y a otros. Creo recordar que el resultado era que el 80 % de los entrevistados pensaban que ellos no caerían en la vagancia y seguiría trabajando. El mismo porcentaje pensaba que los otros sí lo harían.
Adicionalmente, hay que considerar que el trabajo doméstico y el voluntario se realizan de forma gratuita, de forma no asalariada. Lo que sí podemos esperar es una modificación en aspectos importantes del mundo del trabajo: Una revalorización de trabajos hoy mal pagados, un previsible aumento de los trabajos a tiempo parcial o temporales, un aumento de los incentivos a nuevos autónomos al disminuir el riesgo. El fin del chantaje del empleo contra poblaciones enteras (Eurovegas, Corcoesto) e incluso un mayor peso de los sindicatos como organizaciones de negociación y presión (cajas de resistencia).
Thursday, January 16, 2014
Comienza la batalla por la renta básica universal
(Traducción del Artículo publicado en Praza.com por Marcos Pérez Pena)
(Traducción del Artículo publicado en Praza.com por Marcos Pérez Pena)
Esta mañana se registró en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide una renta básica universal para toda la ciudadanía, impulsada por el Movimiento contra el Paro y la Precariedad. Comienza un camino de nueve meses en los que la propuesta deberá reunir medio millón de firmas en todo el Estado, para tener la opción de poder ser debatida en la cámara.
La iniciativa, que consta de un artículo y dos disposiciones adicionales, establece "el derecho de toda persona, por el hecho de haber nacido, a recibir una cantidad periódica que cubra sus necesidades básicas" y declara la Renta Básica como "derecho individual, universal e incondicional". La propuesta fija esta cantidad en el 60% de la mediana de la distribución de los ingresos por unidad de consumo, es decir, 645,33 euros mensuales, en los datos correspondientes a 2011. Su implantación se realizaría en dos fases. En una primera fase, afectaría a todas las personas domiciliadas en el Estado español e inscritas en el Servicio Público de Empleo que no tengan cobertura por desempleo ni dispongan de otros ingresos, o que estos sean inferiores a esos 645,33 euros al mes. En la segunda fase se ampliaría ese derecho al resto de la población.
La propuesta ya hizo brotar respuestas y críticas, por ejemplo las procedentes de Gestha, la asociación de técnicos de Hacienda, que estima en uno mínimo de 78.000 millones de euros la puesta en marcha de esta renta básica, más del doble del gasto anual en prestaciones por desempleo, que ronda los 35.000 millones, y que califica la propuesta de "inviable". Sin embargo, otras voces señalan que el fraude fiscal en España representa un mínimo de 90.000 millones de euros anuales y que un mayor control en este sentido sería suficiente para poner este dinero a disposición de esta iniciativa. En este sentido, los impulsores de la propuesta señalaron este miércoles en el Congreso que las fórmulas de financiación de la renta básica que se defenderían en la propuesta definitiva están "en proceso de estudio". "La idea es que se consiga un derecho de las personas que luego deberán gestionar los políticos", añadieron.
Colectivos como la Oficina de Derechos Sociales de Col defienden la Renta Básica "como un instrumento de erradicación de la pobreza, un mecanismo de reparto de la riqueza y distribución de la renta, que puede dar seguridad económica a la población; que permite iniciar otros modos de vida, fomenta la igualdad de género y contribuye a eliminar los estigmas sociales". Y destacan que "la Renta Básica puede ser el piar del nuevo sistema de bienestar y un instrumento útil para defenderse del deterioro de las condiciones de vida que impone el capitalismo global".
De igual manera, otro colectivo que ya manifestó su intención de trabajar para conseguir el éxito de esta ILP, Espacio Ecosocialista, destaca que la Renta Básica "supone una nueva manera de entender el trabajo, haciendo inviable el 'ejercito de reserva de mano de obra' en el que el capitalismo convierte el paro, dignificando el trabajo necesario para reponer la fuerza de trabajo en otro tiempo hecho por las mujeres y hoy también por trabajadoras domesticas, desalienando el concepto propio del mismo y valorizando el trabajo voluntario o creativo no remunerado". Concluyen que esta renta incondicional contribuye a "asegurar la dignidad de las ciudadanas y de los ciudadanos sin condiciones", así como una "herramienta para hacer cumplir otros derechos hoy formales como la vivienda o un salario digno".
Sus defensores también argumentan, basándose en los ejemplos de aquellos lugares en los que está en marcha, como Alaska (desde 1976), que este tipo de prestación no provocó "una falta de iniciativa individual o poca disposición a trabajar, y tampoco un incremento de fracaso escolar o universitario". Entre sus beneficios, además, estaría el "incentivo a la invención técnica y a la inversión en la mecanización o automatización de puestos de trabajo mal remunerados", incrementando la productividad, "pues la persona que trabaja en algo que le gusta es más productiva".
Más pobreza, más exclusión
En Galicia hay más de 270 mil personas inscritas como demandantes de empleo, y de ellos más de 78 mil llevan más de dos años sin empleo. Más de 120 mil no cobran ni la prestación por desempleo ni la RISGA, ni ninguno otro subsidio. Una realidad que tiene consecuencias. La Encuesta de condiciones de vida de las familias, publicada por el IGE hace unas semanas señalaba que a lo largo de 2012 siguió incrementándose en Galicia la tasa de riesgo de pobreza, que pasa del 15,73% al 16,45% y que acumula cuatro años consecutivos de ascensos, desde el 13,88% que registró en 2008. En estos datos, lo que más llamaba la atención era el incremento de la incidencia entre los menores de 16 años (pasaba del 23,96 al 27,35), en los que tienen entre 16 y 24 años (pasaba del 29,76 al 31,69) y en los que se sitúan entre los 25 y los 49 (del 21,45 al 24,14). El IGE, en su Encuesta Coyuntural a los Hogares del cuarto trimestre de 2013, señalaba igualmente que el 44,6% de los hogares gallegos reconocen llegar con "dificultad" a finales de mes, mientras que el 15% asegura hacerlo con "mucha dificultad".
La Iniciativa de Ciudadanía Europea
Precisamente esta semana remató el plazo para que la Iniciativa de Ciudadanía Europea para proponer el impulso de la Renta Básica Incondicional consiguiera el millón de firmas que necesitaba para seguir adelante. La propuesta buscaba pedirle a la Comisión Europea que "incentive la cooperación entre los estados miembros con el objetivo de explorar la Renta Básica Incondicional (RBI) como herramienta para mejorar sus respectivos sistemas de seguridad social". A corto plazo, "la UE debería impulsar iniciativas tales como estudios piloto y el examen de diferentes modelos de RBI". A largo plazo, el objetivo es "ofrecerle la cada persona en la UE el derecho incondicional como individuo de tener sus necesidades materiales cubiertas para asegurar una vida digna tal y como se define en los tratados de la unión".
Finalmente la iniciativa no llegó al millón de firmas que eran necesarias y sólo en Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Bélgica, Estonia y Holanda consiguió el número de apoyos necesarios. En España recogió algo más de 25 mil firmas, y en el conjunto de la UE se superaron las 274 mil. Sin embargo, sus impulsores destacan que "la campaña ha servido para seguir visibilizando la propuesta, crear grupos de apoyo, ampliar los colectivos y fuerzas políticas y sociales implicadas y abrir el debate ciudadano". También destacan el impulso que la iniciativa recibió en sus últimas semanas de actividad, recogiendo case tantos apoyos en el último mes como en los once anteriores.
Iniciativas avanzadas en Catalunya y Extremadura
Propuestas semejantes están más avanzadas en Catalunya y Extremadura. En Extremadura, de hecho, ya el pasado mes de mayo el Parlamento regional aprobó la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción. No es exactamente una renta básica incondicional, sino más bien una renta de integración, destinada a consolidar el apoyo a las personas con menos recursos y en situación o riesgo de pobreza y exclusión. Su aprobación, a pesar de las limitaciones que presentaba (escasa dotación, limitación en el número de beneficiarios...), fue saludada como un primero paso positivo por parte de los colectivos que promueven las rentas básicas incondicionales. Sin embargo, desde entonces, la lentitud en su puesta en marcha, o las dificultades de los procedimientos para solicitarla, despertaron muchas críticas.
De igual manera, el Parlamento de Catalunya acordó el pasado mes de marzo admitir a trámite una ILP que propone una renta de ciudadanía para todas las personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, impulsada por entidades sociales, partidos y sindicatos, se encuentra actualmente en fase de recogida de firmas, 50 mil, que ya fueron ampliamente superadas. La propuesta se basa en el artículo 24.3 del Estatut, aun sin desarrollar, que contempla que "las personas o las familias que se encuentran en situación de pobreza tienen derecho a acceder a una renta garantizada de ciudadanía que les asegure los mínimos de una vida digna". Y fija esta renta en los 664 euros mensuales. CiU se había opuesto inicialmente a aceptar la tramitación de lana ILP por el impacto económico que supondría en los presupuestos, pero finalmente tuvo que ceder, puesto que el artículo 102.2 del reglamento del Parlament no le permite denegar la admisión a trámite de una ILP si sus efectos económicos afectan a otro ejercicio presupuestario y no al vigente, como es el caso.
Wednesday, November 13, 2013
La Iniciativa de Ciudadanía Europea a favor de la Renta Básica Incondicional
El
14 de Enero de 2013, la Comisión Europea aceptó la Iniciativade Ciudadanía Europea a favor de la Renta Básica Incondicional
(semejante la una Iniciativa Legislativa Popular), iniciándose una
campaña de un año de duración en todos los países de la Unión
Europea para promover una Renta Básica Incondicional. La campaña
tiene como objetivo recoger un millón de firmas a favor de la
Iniciativa, y terminará el 14 de enero de 2014, apenas en un par
de meses.
Es el momento de hacer balance de lo acontecido y de planificar como
encarar la recta final.
En
cuanto el balance, hoy por hoy (11-11-2013) se llevan recogidas 131,245 firmas y tan sólo dos países, (Croacia y Eslovenia)
consiguieron el mínimo de firmas necesarias (hay que llegar como
mínimo a siete países). Aparentemente los resultados son negativos
e incluso desalentadores.
Pero si analizamos lo sucedido en estos case diez meses (realmente menos,
pues hasta prácticamente abril no estaba operativa la recogida de
firmas en red ni la campaña de información) los resultados no
parecen tan negativos.
Si retrocedemos a la situación al inicio de la campaña, observamos que
hace un año, en muchos estados europeos, la palabra Renta Básica no
aparecía ni siquiera como palabra-llave en los buscadores de internet
(a modo de ejemplo, en el estado español, que yo tenga conocimiento,
ya existían rede renda básica, Baladre y Arenci).
Hoy podemos decir que prácticamente todos los países de Europa
poseen alguna organización que impulse la Renta Básica, con su web en internet
y activistas coordinados que defienden esta idea. Nunca antes
se habían publicado tantos artículos sobre la Renta Básica, tanto
en los medios de comunicación de masas como en los medios de comunicación
alternativos, como desde el lanzamiento de la iniciativa. Hubo
manifestaciones, debates públicos, campañas promocionales... A las
organizaciones mencionadas, se sumaron partidos o movimientos como
Espazo ecosocialista, Equo, Anova o Foro Cívico Somos Mayoría...
En resume se está construyendo un importante movimiento en Europa
que supone la base que contribuirá a que la Renta Básica
Incondicional sea una realidad.
Tengamos
en cuenta que la idea de una Renta Básica Incondicional choca con
muchas ideas firmemente estabelecidas. Por ejemplo, estamos cansados
de saber que es de justicia que "Quien no
trabaja no come" y lo de tener una renta sin ninguna condición...,
no entra fácilmente en la cabeza. Lo sé porque a mí, de primeras, tampoco me
entró... Es una idea que hay que explicar, debatir, y eso lleva su
tiempo. No es este artículo el momento de hacerlo, y ya lo hemos
hecho en otras ocasiones. Tan sólo dejar constancia de que no es una
idea fácil de entender y que exige su esfuerzo explicarla y
entenderla.
Y
esta campaña ayudó. Con éxitos notables. Por poner un ejemplo, en
septiembre 2013, el contador
de firmas, aumentó repentinamente. Croacia hizo
su entrada. Este nuevo estado miembro de la Unión Europea inició la
recogida de firmas desde su página de Facebook.
Para
sorpresa general el último estado en entrar en la carrera, Croacia,
resultó el primero en alcanzar su cuota. En tan sólo 45 días,
utilizando el poder de Internet y la atención de los medios de
comunicación, lo consiguió.
Motivados
por el éxito de Croacia, otros países utilizaron los mismos medios
técnicos: servirse de internet, y concretamente de Facebook para
difundir el mensaje sobre la Renta Básica incrementando
significativamente los apoyos a la iniciativa.
La
mayor capacidad organizativa y el éxito del ejemplo croata animó la
coordinadora de la campaña a organizar una campaña de
crowdfunding
con el objetivo de conseguir 15.000,00 euros en 15 días. En
menos de tres días se alcanzó el objetivo, si bien la campaña
seguirá abierta mientras dure el tiempo preestabelecido (ata el
20-11-2013), y el dinero que se recoja a mayores será utilizado también en campañas a favor de la renta básica. Con este dinero
en los próximos días se lanzará una campaña a favor de la
iniciativa, según se explica en la misma página. Animamos desde
aquí a hacer alguna donación, que puede realizarse desde 1 euro en
adelante en la página del enlace anterior
Pero,
evidentemente, no toda la actividad alrededor de la Renta Básica se
centró en esta campaña. De hecho los partidarios de esta iniciativa
en el Estado Español también han patrocinado otras, concretamente en Extremadura
y en Cataluña.
En estos casos se trata más bien de Rentas básicas de integración,
tengan el nombre que tengan. Si bien no son realmente RB
Incondicionales, se pueden entender como un paso intermedio para
ellas, como explicaban en este articulo
Daniel y Sergi Raventós, miembros de Red renta básica, y en ese
sentido fueron apoyadas, e incluso impulsadas por defensores de la
RB, con resultados claramente positivos: Hoy por hoy en Extremadura
está aprobada la iniciativa (aunque al gobierno le cuesta aplicarla)
y en Cataluña se va a tener que debatir en el parlamento al
conseguirse un número de firmas muy superior al necesario.
Inspirado
en estas acciones, y especialmente en la dinámica extremeña, el movimiento contra el paro y la precariedad. Por una Renta Básica Ya está
preparando una nueva iniciativa, esta vez a nivel estatal.
Observamos
así como avanza la idea del que creo que va a ser el pilar básico
del nuevo estado del bienestar, adaptado a la realidad económica de este siglo. Al igual que en el siglo XX no podía
organizarse una sociedad como en el XIX (ni en el XIX cómo en el
XVIII...), tampoco en el siglo XXI podemos mantener el sistema tal
cual fue en el XX, pues ni el pleno empleo ni el crecimiento ilimitado van a ser posibles.
Wednesday, October 09, 2013
Crecimiento, empleo y renta básica incondicional.
Crecimiento, empleo y renta básica incondicional.
Recesión, PIB y Empleo
A
estas alturas ya sabemos que estamos inmersos en una grave crisis
económica. Y también que la crisis económica se define
oficialmente por haber entrado en recesión
durante dos trimestres sucesivos. Y que la recesión consiste en que
el incremento del Producto Interior Bruto (P.I.B.) es negativo, y
como el P.I.B. mide, según consenso, la “riqueza de un país”,
en una crisis vamos a ser ”más pobres”, por lo que parece normal
que vivamos peor. O tal vez sea que antes vivíamos “por encima de
nuestras posibilidades”.
En
cualquiera caso, visto así, la solución de la crisis parece fácil.
Todo consiste en encontrar la manera de volver a crecer. Y ya está.
Y para crecer contamos básicamente con dos teorías. La de la
austeridad, normalmente considerada de derechas, y la keynesiana, de
izquierdas, que no es este el momento de desbrozar, tan sólo aclarar
brevemente que, como decía en un artículo anterior, no son lo
mismo ni representan los mismo intereses,
no hay más que fijarse en la defensa dispar que hacen del estado de
bienestar. Pero, en lo
que aquí interesa, en los dos casos volveríamos
al crecimiento y, como por arte de birlibirloque, a la creación de
empleo.
Bien,
por arte de bilibirloque tampoco. Históricamente hay una relación
entre el crecimiento del PIB y la creación de empleo. Sí,
ciertamente hay dudas
sobre si es este
porcentaje o aquel otro,
que si el 1% o
que si el 3%,
pero es artículo de fe que si
hay crecimiento del PIB hay creación de empleo. Aunque para ser un
artículo de fe, resulta curioso como se emplea continuamente la
ambigüedad (... podría crearse..., ...se estima que se
crearían...).
Lo
que sucede es que la relación basa en la Ley
de Okun, enunciada por el economista Arthur
Okun, y se trata tan sólo de una relación empírica: cuando crece
uno, crece el
otro.
Expliquémonos:
El P.I.B
es el cálculo de la actividad económica
total de un país, midiéndose normalmente según la fórmula:
PIB=C+I+G+X-M. Donde C es el Consumo, I la inversión, G el gasto
publico, X las exportaciones y M las importaciones. Si nos fijamos,
lo que mide realmente es la producción total en el territorio. Por
otra parte la producción depende de los factoresde producción, clásicamente tres: Tierra
(Recursos naturales), Trabajo y Capital. Si cuando crece el PIB hay
mayor producción y uno de los factores de la producción es el
trabajo, normalmente habrá más trabajo, pero a priori no se va a
poder saber cuanto más, pues se desconoce la importancia relativa de
los otros dos factores, de ahí la ambigüedad.
A mayores,
cada uno de estos factores de producción está, obviamente,
influenciado por otros. Concretamente en este artículo me voy a
referir a la relación entre el Trabajo y la Tecnología y a los
Límites de los Recursos naturales.
Relación del Trabajo con la Tecnología.
Es indudable
la relación entre trabajo y avances tecnológicos. Pensemos, por
ejemplo en la agricultura a lo largo del siglo XX, que incrementó
considerablemente su PIB al tiempo que redujo drásticamente su carga
de empleo debido a la mecanización de las labores agrarias. De
hecho, en estas últimas décadas el proceso destructivo se afianzó
obligando a una especie de huida adelante, de la agricultura a la
industria, de la industria a los servicios...
Como
dice LluisTorrens en un reciente e interesante trabajo:
Por una parte el crecimiento de la
productividad, aunque retardado en
los últimos años, libera horas de
trabajo y fuerza laboral de las tareas que venía realizando. La
economía, y en esto el capitalismo lo hizo bastante bien durante dos
siglos, busca nuevas ocupaciones para emplear la fuerza de trabajo,
sea produciendo nuevos bienes sea en los servicios, cuya
productividad crece más despacio.
Y si el
cambio tecnológico hasta el presente es importante, no parece que
vaya a ser menor lo que está llegando y su relación con el empleo:
Las ventas por internet, la administración electrónica, la
robotización, la biotecnología, la nanotecnología, energías
renovables...
Pero, en
fin, con crecimiento se crea más o menos empleo, pero parece que,
sin él, no se crea ninguno.
Límites de los Recursos naturales
Sin
embargo ese crecimiento tiene límites, como decía Kenneth Boulding:
Quien crea que un crecimiento
exponencial es compatible con un planeta finito es un loco o un
economista. Dicho de otro modo, el
crecimiento tal y como se está haciendo tendrá que frenarse. No voy
a entrar ahora (aunque sea importante) en si es necesario el
crecimientosostenible, la EconomíaBasada en Recursos, o si
tenemos que ir a políticas de decrecimiento,
pero lo cierto es
que no podemos seguir así, pues hay límites ecológicos, de
existencia de materia primas y de contaminación que lo harían
insostenible.
Y entonces,
¿la suma de los avances tecnológicos y de los limites de los
recursos naturales van a significar el fin del pleno empleo?
Otra forma
de formularlo: Sería factible la creación, o incluso el
mantenimiento, de empleo sin incrementar la explotación del factor
Tierra?. Hay quien lo busca en las tecnologías verdes, las energías
alternativas por ejemplo, que se supone son más eficientes
necesitando más empleos para funcionar. O en la economía social,
como es la Ley de dependencia. Ciertamente hay que ir hacia ahí, a
los empleos ecológicos y sociales, y de hecho pueden ser nichos de
trabajo que palíen, o incluso reduzcan durante algún tiempo, el
problema de la falta de empleo.
Fin del pleno empleo
Pero la
realidad es que no habrá más pleno empleo. Cuando menos pleno
empleo digno, tanto en remuneración como en condiciones de trabajo.
Nos guste o no, hay un mercado laboral, y hoy por hoy hay un exceso
de oferta de mano de obra, incluida la de calidad, y no va a haber
demanda que la cubra. La mano de obra a nivel global vale cada día
menos (como en Alemania y su apuesta por los minijobs, en una carrera
suicida que, antes, se llamaba dumping social) o simplemente no vale
nada y hay paro. Intentar parar la situación con políticas de
reparto del trabajo o fijando salarios mínimos puede funcionar un
tiempo, pero a medio-largo plazo no parece otra cosa que intentar
matar elefantes con tirachinas.
Y por
encima, como vimos, tenemos que dar un golpe de timón en la economía
en el sentido de sostenibilidad que mencionamos antes, hacia una
sociedad más humana que aproveche la riqueza en forma de tecnología
e infraestructuras que fuimos creando entre todos a lo largo de la
historia, y que sea solidaria con nuestros contemporáneos y con
nuestros descendientes.
Y para
hacerlo vamos a necesitar un colchón que nos permita dar ese giro
sin exigir heroicidades para vencer al chantaje del empleo, ese
chantaje que permita a empresas depredadoras proponer la explotación
de minas como la de Corcoesto, contaminantes, destructoras del medio
e innecesarias con el único argumento de, precisamente, crear
empleo. Argumento que volvemos a encontrar, repetido, en muchas
empresas y proyectos de dudoso interés como Eurovegas, Ence,
Madrid-olimpico, etc...
Ese colchón
es la renta básica.
Porque otro
mundo no sólo es posible, también es inevitable, para bien o para
mal. En nuestras manos está decidir el camino.
Enlaces de
interés:
-Páginapara firmar la Iniciativa Legislativa Popular
a favor de la Renta Básica Incondicional (son precisas 1.000.000 de
firmas en Europa)
Wednesday, September 04, 2013
Estado de bienestar, renta básica incondicional, cambio tecnológico y paro.
Traducción al castellano. Ver el original en gallego o publicado en praza.com/
1) Que es la
Renta Básica Incondicional?
Últimamente
se ha intensificado el debate sobre la propuesta de la llamada Renta
Básica Incondicional . En primer lugar es preciso tener claro el
concepto por lo que partiré de la definición de la Renta Básica
dada por “Red Renta
Básica”: “....es
un ingreso pagado por el estado, como derecho de ciudadanía, a cada
miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no
quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si
es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles
puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con
quien conviva. Se
sobreentiende que dicto ingreso ha de ser suficiente para permitir
una vida digna. Para diferenciarlo de otras propuestas de Renta
Básica que exigen alguna condición (ser pobre, por ejemplo), le
añado el adjetivo Incondicional. En adelante RBI.
A nadie se
le escapa que una propuesta de este tipo significaría un cambio muy
importante en la configuración de la sociedad, y como tal origina
evidentemente, varias polémicas.
2)
RBI y Estado del bienestar
En este
comentario me voy a centrar en una de las críticas más comunes a la
propuesta de RBI que es su relación con el estado de bienestar
existente en el estado español y la imposibilidad en est43e momento
de crisis de financiar ambas medidas. La tesis, adelanto, es que no
existe tal incompatibilidad pues, en el fondo, la RBI (cuando menos
en mi planteamiento) intenta resolver otros problemas.
Pero veamos
primero las argumentaciones de que hablo y, como ejemplo de las
mismas, el artículo publicado en 20-08-2013 por el profesor Vicenç
Navarro (Qué
renta básica?), en el periódico Público.
En el
artículo, de gran claridad expositiva, como nos tiene acostumbrados,
define en primer lugar el estado del bienestar en el estado español,
llegando a la conclusión de que para equipararlo con nuestro entorno
europeo y nivel de desarrollo económico precisaríamos en total de
un 11-12% del PIB. Valora a continuación en un 37%, también del
PIB, lo que costaría la instauración de una RBI de 8.551,00 €/año,
llegando a la conclusión de la imposibilidad de implantar la medida
ahora. De tener que elegir entre los dos modelos elige, acertadamente
en el contexto de la exposición, el primero.
Por otra
parte, hace falta mencionar un estudio reciente, realizado por
Arcarons,
Raventós y Torrens referido a Cataluña y con una RBI de
7.968,00 €/año realizado a partir de los datos obtenidos de la
declaración del IRPF del año 2010, y que sí lo consideran viable.
En una reciente entrevista,
Daniel Raventós indicaba: “En nuestra propuesta, para
financiar esta RB, además del recaudado hasta ahora, es decir, sin
tocar ni un euro de ninguna otra partida (sanidad y educación
públicas no se tocarían, por se alguien tiene alguna duda) excepto
las prestaciones monetarias que fueran redundantes con la RB, el
dinero saldría de: una reforma del IRPF y del ahorro de las
prestaciones monetarias que serían suprimidas con la RB.” Lo
que sí existe en el estudio mencionado son ganadores y perdedores,
concretamente: “La gran mayoría de la población declarante
actual en el IRPF y no declarante saldría ganando respeto de la
situación actual. Sólo un porcentaje que oscilaría entre lo 10 y
el 15% de la población más rica saldría perdiendo con la reforma
propuesta. Un porcentaje similar quedaría en una situación parecida
a la actual, dependiendo claro está de la situación de sus
respectivos hogares, y entre un 70 y un 80% de la población ubicada
en los niveles inferiores de renta de los otros dos grupos saldría
ganando con la reforma.” Tan sólo quiero anotar que, con
respeto a la financiación hay puntos de vista diferentes sobre cómo
encarar la discusión que, más bien, parecen ser sobre cómo
afrontar la redistribución, es decir, sobre políticas.
Pero la
pregunta es: ¿Tenemos posibilidad de discutir sobre la RBI?. Dicho
de otra forma, ¿es una opción o una necesidad para salir de la
crisis?
3)
Estado del bienestar y paro
Porque en el
estado del bienestar, como menciona Vicenç Navarro en el artículo
ya mencionado, había una tercera pata (además de los servicios
públicos y las transferencias condicionadas) que es el pleno empleo,
con buenos salarios y que permitía, a mayores, una renta más que
básica para aquellos que no pudieran trabajar (desempleo).
Ciertamente, la unión de un estado de bienestar con una política de
pleno empleo fue la estrategia más exitosa del siglo XX pero,
relativicemos, en ese siglo, con sus notables avances tecnológicos
que propiciaron una remodelación de la industria (fordismo) y una
estrategia basada en el consumismo, que precisaba una demanda
creciente para una oferta también creciente. Pero, ¿lo habría sido
en el siglo XIX con otro modelo basado en otra tecnología?
Y en el
siglo XXI nos encontramos, curiosamente, con una escasez de demanda
que estimule la economía que, como dice Vicenç Navarro (La
evolución de Paul Krugman), se debe la merma de las rentas del
trabajo. Como dice José
Luis Rey Pérez, (en "pensamiento político", pax.
244): “Resumidamente, el cambio fundamental que estamos viviendo
es el paso de un capitalismo mayoritariamente productivo a un
financiero, con el debilitamiento en consecuencia del factor trabajo
en un contexto de globalización financiera y tecnológica”. Y
como la riqueza tiene que ver cada vez menos con las actividades
productivas, la posición del trabajador, dueño tan sólo de su
fuerza de trabajo, se ve debilitada (José
Luis Rey Pérez, 245). Así llegamos al auténtico problema de la
economía en estos tiempos, el paro y la precariedad: «Frente al
profesional con una carrera burocrática por delante que representa
el perfil básico del capitalismo del bienestar keynesiano, el actual
licenciado universitario tiende a adoptar la figura del micro siervo,
sumiso al capitalismo globalizado; disponible y plegado a un modelo
con cada vez mayor movilidad funcional, tecnológica y territorial, y
en el que las burocracias, estabilizadas por el Estado de bienestar
se sustituyen por un personal deslocalizado, fragmentado y
desidentificado laboralmente» (Alonso, L. Y., Trabajo y
ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, citado
por José Luis Rey Pérez, 247)
Y no sólo
del trabajador, convertido muchas veces en parado. El problema se
traspasa a toda la sociedad: Hay que tragar reformas laborales,
atentados ecológicos,
“empresas” ilógicas (Eurovegas)
o trabajos denigrantes.
Todo vale ante el chantaje del “trabajo”, con la ayuda, por
cierto, de argumentos técnicos irrefutables por su propia
naturaleza, como el PIB de que hablábamos antes para valorar la
viabilidad de la RBI, y cuyo concepto merecería un comentario a
parte.
Pero, ¿cuál
es la causa de esta deriva?. ¿Es una ofensiva de la clase dominante
planificada por una mente oscura, como David Rokefeller, por
ejemplo?, ¿o un diseño de un grupo medio religioso aliado la esa
clase, como la Escuela austríaca? ¿Una consecuencia, buscada o no,
de un determinado tipo de globalización?. Algo de esto hay pues,
como dijo, más o menos, Warren
Buffett: lucha de clases haberla la hay , y la estamos ganando.
Pero algo
más tiene que haber para que se les de ese por cambiar un modelo
que, también para ellos, era exitoso. Y la pregunta es si no tendrá
que ver, nuevamente, con los cambios tecnológicos.
4)
Cambio tecnológico y paro
En la
Galicia, y en el Estado español, ya sabemos algo de la relación
entre cambio tecnológico y paro. Puede que, por ejemplo, la crisis
de los setenta en Vigo y Ferrol que nos cuenta “Los lunes al sol”
tuviera otras concausas, pero en el fondo había una renovación
tecnológica y productiva, igual que en la drástica “reconversión”
agrícola y ganadera que se aceleró también a partir de más o
menos esa época, o la práctica desaparición de la de aquella
abundantísima profesión de Auxiliar administrativo, o los cambios
sufridos por Correos, o Telefónica...
Nos quedaba
el incipiente Sector servicios y la Burbuja de la construcción (en
otras zonas fueron los minijobs (Alemania) o una situación de
partida de subdesenvolvimiento (BRICS)) para encontrar nichos de
trabajo, pero al colapso de la segunda, se une ahora la aceleración
del cambio tecnológico (ventas por internet, vehículos automáticos,
administración electrónica, impresoras 3D, robotización...) que ya
está afectando, y sobre todo va a afectar, al primero. Y no hay
apenas nada más allá. Se está destruyendo más trabajo del que se
crea, de ahí el paro o su alternativa, la precariedad o minijobs. Y
tenemos que adaptarnos a esa realidad, lo que pasa, necesariamente,
por la Renta Básica Incondicional.
A mi modo de
ver, la pregunta no es si podemos financiar la RBI, sino como la
vamos a financiar.
Porque no
hay alternativa.