Saturday, March 08, 2014

Reflexiones sobra la ILP estatal por una Renta Básica


Artículo publicado orginalmente en la revista comarcal de pensamiento nacionalista de Betanzos "Cousas das Mariñas" o 07-03-2014 (en galego)

La ILP estatal a favor de una Renta Básica.

El pasado día 15 de enero se registró en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor de una renta básica universal, impulsada por el Movimiento contra el Paro y la Precariedad, Renta Básica Ya!.

Comienza de este modo un camino que culminará dentro de nueve meses, cuando se presente el medio millón de firmas que hay que recoger en todo el Estado para obligar a su debate en la cámara.

El articulado de la Iniciativa (que se puede ver íntegra aquí), es el siguiente:

Artículo 1: Derecho a la Renta Básica. Se establece el derecho de todo persona, por el hecho de haber nacido, a recibir una cantidad periódica que cubra sus necesidades básicas. La Renta Básica se constituye como derecho individual, universal e incondicional.

Disposición transitoria: La cuantía de la Renta Básica será la equivalente al Umbral de la pobreza fijado ?en el 60% de la mediana de la distribución de los ingresos por unidad de consumo adjudicados a las personas?será de 645,33 euros mensuales correspondiendo al último dato expuesto por EUROSTAT (año 2011), tendiendo a equipararse en los años sucesivos al equivalente del mismo concepto.

Disposición Adicional Primera: Aplicación gradual. Se establecen dos fases de implantación de la Renta Básica. Una primera fase que entrará en vigor de forma inmediata tras la aprobación de la presente Ley. Afectará a todas las personas domiciliadas en el Estado Español e inscritas en el Servicio Público de Empleo correspondiente la cada territorio, que no tengan cobertura por desempleo ni dispongan de otros ingresos. De la misma manera afectará la aquellas personas cuyas rentas, ya provengan de salarios, subsidios o pensiones públicas, sean inferiores a la cuantía de Renta Básica prevista en este texto, complementando los mismos hasta alcanzar la cuantía establecida para la Renta Básica. En la segunda fase, se regulará la extensión de la Renta Básica como derecho universal, integrando pues al resto de personas.

Disposición Adicional Segunda: Los poderes públicos promoverán la implantación de la Renta Básica en el ámbito del Estado Español y de la Unión Europea.

Y que es exactamente la Renta Básica?

Bien, pues la renta básica (en adelante RB) se puede definir como un ingreso regular que permite llevar una vida digna (suficiente), para cada miembro de la sociedad (universal) de forma personal (individual) y por el simple hecho de haber nacido (incondicional). Estas son las cuatro características que definen esta figura y la diferencian de otras aparentemente semejantes y, a veces, con el incluso nombre. Especialmente las Rentas de Integración, en Galicia RISGA.

En relación la esta definición cabe precisar:

I) Suficiente: No se trata de una limosna ni de una prestación insuficiente como las que estamos acostumbrados a ver con las Rentas de Integración Social (RISGA). La cantidad tiene que ser suficiente para permitir vivir con dignidad. Por otra parte no debe de ser tan elevada como para evitar la busca de empleo y/o provocar un fuerte aumento de la inflación (que por otra parte anularía precisamente su mayor cuantía). La ILP, como vemos, la fija en 645,33 euros

II) Universalidad: Para todas las personas residentes en el territorio. Habrá que buscar el punto de equilibrio entre la defensa del derecho a que el cobre cada persona y evitar el riesgo del “efecto llamada” ante los residentes en otros territorios sin renta básica.

III) Individual: Se define cómo individual y no familiar (cómo en el caso iraní) ni para la comunidad de la que formes parte (tribu, barrio...). Es importante para evitar discriminaciones por razones de sexo, edad (jóvenes o mayores que residen con los padres/hijos), minorías u otra causa.

IV) Incondicional: La renta básica parte de la desaparición de subsidios condicionados, especialmente las Rentas de Integración, el paro de larga duración, las pensiones no contributivas, etc. Hay que aclarar que sustituye a estas prestaciones siempre que esta sea inferior, en caso de ser superior, se cobraría la prestación y no la RB. Por tanto se va a cobrar sin ningún tipo de condición. Seas trabajador o no, seas rico o no, joven o viejo... (Tan sólo se limita en los menores de edad)

Renta básica y crisis

No cabe duda de que la crisis ha generado más pobreza y más exclusión. A estos efectos un reciente artículo publicado en plaza.com, comentaba sobre la situación de la crisis en la Galicia, lo siguiente:

En Galicia hay más de 270 mil personas inscritas como demandantes de empleo, y de ellos más de 78 mil llevan más de dos años sin empleo. Más de 120 mil no cobran ni la prestación por desempleo ni la RISGA, ni ningún otro subsidio. Una realidad que tiene consecuencias. La Encuesta de condiciones de vida de las familias, publicada por el IGE (Instituto Galego de Estatística) hace unas semanas señalaba que a lo largo de 2012 siguió incrementándose en Galicia la tasa de riesgo de pobreza, que pasa del 15,73% al 16,45% y que acumula cuatro años consecutivos de ascensos, desde el 13,88% que registró en 2008. De estos datos, lo que más llamaba la atención era el incremento de la incidencia entre los menores de 16 años (pasaba del 23,96 al 27,35), en los que tienen entre 16 y 24 años (pasaba del 29,76 al 31,69) y en los que se sitúan entre los 25 y los 49 (del 21,45 al 24,14). El IGE, en su Encuesta Coyuntural a los Hogares del cuarto trimestre de 2013, señalaba igualmente que el 44,6% de los hogares gallegos reconocen llegar con "dificultad" a finales de mes, mientras que el 15% asegura hacerlo con "mucha dificultad".”

Ahora bien, ¿por qué llegamos la esta situación? Ciertamente hay un problema de crisis-estafa que daría para otro análisis, pero creo que, más en el fondo, el problema deriva de un éxito, el de las nuevas tecnologías que están haciendo que el trabajo humano sea cada vez más rentable, que con el mismo esfuerzo produzcamos muchos más bienes y servicios. De hecho esto sucede así desde siempre, como quien dice desde que se inventó la rueda. La tecnología destruye continuamente trabajo (lo que es positivo, indudablemente) y puestos de trabajo (lo que parece que no lo es tanto), pero hasta ahora siempre tuvimos hacia donde “huir” en la busca del pleno empleo, así de la agricultura a la industria y de esta a los servicios. Pero ahora no hay ya para donde ir. Tenemos la gran suerte de vivir en una sociedad en la que sobra el trabajo para tener bienes y servicios de sobra. Pronto sólo harán falta los puestos de trabajo creativos (ciencia, arte...), organizativos (dirección, intervención...) o que impliquen relaciones personales (docentes, médicos de familia...).

Lo que nos queda, por tanto, es adaptarnos a nuestro tiempo. Si en el siglo XXI vivir bien (con bienes y servicios suficientes para todos) ya no precisa de trabajar tanto ni todos, pues adaptémonos. Y esa adaptación es la renta básica.

Financiación

El tema de la financiación es uno de los más polémicos y por donde se realizan los mayores ataques a la Renta Básica. Tengo que decir que, en mi opinión, es también uno de los más importantes a tratar.

Antes de nada hay que precisar que la RB se financiará en parte con el ahorro en otras prestaciones. Recordemos que la RB sustituirá totalmente la aquellas prestación condicionadas, (paro, risgas, pensiones no contributivas...) de cuantía inferior a la misma, y que las de cuantía superior se pagarán sólo en el que sobrepasen a esa cuantía. Esto supone un buen pico. Pero evidentemente no llega, ¿de donde va a salir el resto del dinero?

En primer lugar debemos entender que la RB, como todas las prestaciones sociales, son políticas redistributivas, de suma “0”, en las que unos ganan y otros pierden, por lo que el estado, realmente, ocuparía un simple puesto de intermediario. Que Emilio Botín o el Sr. González del BBVA vayan “ a cobrarla” no significa que vayan a ganar mucho. Sería como aquel señorito andaluz que ante la Reforma agraria de la II república se mostraba a favor, ya que “con el que tengo y lo que me van a dar...”.

Y si hablamos de redistribuir debemos comprobar si es viable o no, quien lo soportaría y cuanto le costaría.

En este sentido el estudio más reciente y completo es el realizado por miembros de redrendabásica (Arcaróns, Raventós y Torrens) que utilizan como principales medidas la reforma de la Renta de las personas físicas y el ahorro en subsidios que sumen inferior cuantía que la RB. (Se puede consultar aquí)

Sobre el estudio precisamos realizar las siguientes matizaciones:

- En primer lugar que se refiere a la teórica aplicación de una RB circunscrita al territorio de Cataluña, por tener datos completos de la declaración del IRPF relativos a esa comunidad, que no los hay, o no los tienen, para el conjunto del estado. En cualquiera caso, demostrar la viabilidad para esa Comunidad indica, presumiblemente, la viabilidad para cualquier otra.

- Se establece como condición que su implantación no supondría la detracción de ningún otro gasto público por la vía del IRPF. Es decir, el modelo deberá financiar, además de la propia RB que se propone, todo lo que ya se financia actualmente (sanidad, educación... y todas las demás partidas de gasto público, incluido el gasto en la Casa Real).

- La cuantía se fija en 7.968,00 euros anuales para los mayores de 18 años y de 1/5 de esa cantidad para los menores. La razón es que esa cantidad (equivalente a 664,00 euros (mes), corresponde al indicador en el año 2010 (año de los datos del IRPF y que no se modificó en los años 2011, 12 ni 13) de la Renta de suficiencia de Cataluña, lo cual se fija por la Generalitat en la Ley de Presupuestos y que debe servir para valorar la situación de necesidad que permite tener derecho a determinadas prestaciones.

Básicamente la reforma consistiría en:

la) integración de la base del ahorro en la base general, para evitar que las rentas del capital, que en el actual IRPF constituyen la base del ahorro, sigan teniendo un tratamiento fiscal mucho más favorable que el resto de rendimientos. Es una reforma importante, pues en el año 2010 los tipos marginales aplicables a ambas bases son bien distintos (más del doble), grabándose actualmente mucho más las rentas del trabajo que las del capital.

b) eliminación de todos los factores que en el actual IRPF son considerados correctores de inequidad horizontal: los mínimos personales, así como la compensación entre rendimientos.

d) eliminación de todas las reducciones de la base, fundamentalmente por planes de pensiones y por rendimientos del trabajo y de todas las deducciones de la cuota, fundamentalmente vivienda e incentivos .

e) tipo único combinado con la transferencia de RB. El tipo, hechos los cálculos correspondientes, sale en el 49,57%

f) se considera que la recaudación del IRPF queda íntegramente en Cataluña (aclaran, para evitar polémicas, que esta propuesta se hace desde el punto de vista exclusivamente técnico, para poder hacer el estudio).

- Hace falta puntualizar que los tipos impositivos únicos suelen tener la calificación de regresivos. En ausencia de una RB, sin duda lo son. Pero cualquier que esté familiarizado con el IRPF, puede entender que un tipo único, si se combina con una RB, no solamente es fiscalmente progresivo, sino altisimamente progresivo.

El resumen del trabajo establece que:

- La gran mayoría de la población declarante actual en el IRPF y no declarante resultaría ganadora respecto de la situación actual. Solamente un porcentaje que oscilaría entre lo 10 y el 15% de la población más rica saldría perdiendo con la reforma propuesta. Un porcentaje similar quedaría en una situación parecida a la actual, dependiendo, claro está, de la situación de sus respectivos hogares, y entre un 70 y un 80% de la población situada en los niveles inferiores de renta de los otros dos grupos saldría ganando con la reforma. Dicho con otras palabras: se produciría una gran redistribución de la renta de los sectores más ricos al resto de la población. Es decir, el contrario del que se produjo a lo largo de las últimas décadas, especialmente en los últimos años. De hecho el índice de Gini en Cataluña pasaría de ser uno de los mayores valores de Europa la colocarse al nivel de Noruega, el país europeo que presenta la menor desigualdad.

- Otra información que se desprende del IRPF declarado de 2010 es el fraude fiscal que se intuye (digamos que los autores del estudio, catedráticos de universidad comprobaron que estaban entre el 95% de los más ricos de Cataluña, y en la parte alta de ese 95%). Resolver este fraude escandaloso es una condición necesaria para poder aplicar la RB sin que su financiación recaiga otra vez sobre los trabajadores y la clase media. Se argüirá que en este mundo de globalización y paraísos fiscales esto es imposible, pero si no conseguimos acabar con el fraude fiscal, ¿que salida de la crisis puede haber, con o sin RB?. Seguiríamos la “resolver” la crisis financiera de los banqueros los trabajadores y parados como hasta ahora, manteniéndose la escandalosa redistribución de la renta que se está dando, desde la mayoría hasta minoría que más tiene.

Finalmente indicar que este trabajo (recién ampliado con otro, realizado la petición de la Comunidad foral de Gipuzkoa, en la que, en condiciones semejantes, salió un tipo único algo más bajo, el 40,52%), establece únicamente la viabilidad de aplicar una RB. La política fiscal concreta a aplicar es motivo de debate entre los partidarios de la RB (IRPF, IVA, Tasa Tobin, Impuesto sobre la Tierra...), que sería largo de más comentar ahora.

6.- Algunos efectos previsibles de la RB.

Finalmente quería indicar algunas consecuencias que tendría una RB, en algunos sectores:

-Relaciones laborales: Las relaciones laborales en la historia reciente de la humanidad están ligadas a su carácter de medio de supervivencia de los trabajadores. Esto obliga a regular ese mercado. La RB al desligar el concepto de trabajo y el de supervivencia, producirá una desregularización del mismo, convirtiendo el trabajo asalariado en una mercancía más (de ahí la necesidad de que la RB sea suficiente como hablamos antes). Como efectos podemos mencionar: a) Algunos trabajos hoy mal pagados van a sufrir previsiblemente una revalorización (recogedores de perros muertos por atropello, por ejemplo). b) Aumentarán previsiblemente los trabajos a tiempo parcial o temporales. c) Aumentarán los incentivos para la aparición de nuevos autónomos, al disminuir el riesgo. d) Rematará el chantaje del empleo contra poblaciones enteras (Eurovegas, Corcoesto, cementerios nucleares). y) Mayor peso de los sindicatos como organizaciones de negociación y presión (cajas de resistencia).

-Crecimiento: Una característica del siglo XX, vigente aún hoy en día, es la necesidad de mantener el pleno empleo aplicando un crecimiento continuo (medido como PIB), despreciando o desconociendo sus límites (Contaminación (incluido el cambio climático), escasez de materiales (petróleo y otros) o la necesidad de producir por producir (obsolescencia programada, planes “renove”)). La necesaria adaptación de la economía a este decrecimiento previsiblemente traerá más paro que empleo. La RB se manifiesta un aliado para realizar este cambio ineludible.

-Educación: Terminará, o cuando menos disminuirá, la presión social contra el sistema educativo para que me forme trabajadores (licenciados, profesionales, técnicos...) con lo que podrá volver su razón de ser, formar personas (que también serán posibles trabajadores). Los itinerarios serían más vocacionales.

-Juventud: Al tratarse de una RB individual favorecería la autonomía de los jóvenes que aún hoy son, en gran medida, dependientes.

-Feminismo: Igual que en el caso de la juventud para aquellas mujeres que siguen a ser dependientes. Hay quien avisa de la posibilidad de que, por la supervivencia de ideologías machistas, se utilice la RB para volver a encerrar las mujeres en el hogar (su sueldo “no sería tan necesario” y ellas son más “indicadas” para cuidar a los hijos, los mayores o, simplemente, la casa). Por el contrario pienso que la RB, dará la mujer en situación de dependencia una salida que, sin ella, es más difícil

-Caridad-Justicia-Pobreza: La caridad, en tanto que tal, desaparecería. (Se mantendría, obviamente, la solidaridad ante situaciones de necesidad, cuando fuera necesario).

-Delincuencia: Desaparecería la relacionada con la miseria y la pobreza. (que es un buen porcentaje).

-Avances tecnológicos y ciencia: La nueva situación facilitaría los avances tecnológicos al evitarse el freno que supone actualmente el miedo a la pérdida de puestos de trabajo. (Recordemos los casos de la carne sintética (con una inmediata reacción negativa del sector ganadero) o la reacción al anuncio de Amazón del reparto aéreo por drones (octopter).

-Cultura, deportes, ciencia. Derivado de un mayor tiempo y de más gente que puede dedicarse a ellas, al no estar presionadas por la necesidad acuciante de un trabajo.


 -Explotación: Será más difícil a explotación: Trabajo esclavo, infantil, prostitución.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?